
Al ver las necesidades de las demás personas, me he dado cuenta que
la salud es algo fundamental en la vida del ser humano, que no se tiene tan fácilmente
y que solo tenerla puede darle felicidad a alguien, y además el mundo de la
medicina es sinónimo de conocimiento infinito
y acceder a todo esto es algo que me llama la atención de esta hermosa
carrera llena de sentimientos: felicidad, amor, comprensión, ayuda, etc.
Por último, considero que la salud es algo que se complementa de
dos partes: la salud física y la salud espiritual, y el mi meta poder ayudarle
a obtener esta salud completa a la persona: la salud espiritual la obtendría por
medio de la música, y la salud física por medio de la medicina.
MEDICINA

PERFIL DEL ESTUDIANTE:
El Postulante debe
poseer:
• Conocimientos sólidos de Química. Física, Biología,
Matemáticas, comprensión y redacción de lengua española, que se verá reflejado
en las evaluaciones de desempeño en el ciclo propedéutico para el ingreso de la
Carrera Profesional de Medicina Humana.
• Habilidades para el trabajo en equipo e interactuar con
otras personas.
• Capacidad de trabajo, tolerancia a la frustración,
trabajo bajo presión.
• Capacidad reflexiva, de análisis, síntesis, solución de
problemas.
• Espíritu creativo y actitud crítica frente a los avances
científicos y tecnológicos, búsqueda de la verdad.
• Actitud de permanente actualización, constancia y
perseverancia en los estudios.
• Actitud de atención y respeto hacia las características
socio-antropológicas, económicas y culturales de las personas.
• Comportamiento ético y moral en su vida personal y
respeto por la vida.
• Sólida vocación de servicio y de trabajo hacia la
comunidad.
• Personalidad madura de acuerdo a su edad, género y
cultura.
• Deseo de incorporar a su vida diaria actividades
sociales, artísticas, culturales y deportivas.
• Salud física y mental compatible con la profesión de
Médico Cirujano.
• El futuro médico debe tener habilidades en ciencias como
la biología y la química. Su preparación profesional es ardua, por lo que
debiera ser una persona a la que le guste estudiar y con una profunda vocación
al servicio.
Todas estas
características le permitirán mantener, mejorar, proteger y rehabilitar la
salud de las personas
PERFIL DEL MÉDICO GENERAL

• Encauzado hacia la sociedad y con énfasis en la persona
como paciente y al fomento de modos de vida sanos.
• Este habilitado para el cuidado sanitario fundamentado
en una orientación psicosocial que abarque
el fomento de la salud, la prevención de las enfermedades y el tratamiento de los pacientes.
• Tiene visión interdisciplinaria de la solución del
problema de salud y está habituado al trabajo en equipo.
• Apto para realizar funciones administrativas y
gerenciales en los diferentes ámbitos de inserción laboral a nivel sanitario.
• Como profesional sanitario está preparado para
diagnosticar las enfermedades y para guiar pertinentemente a los enfermos cuyos
problemas superan su capacidad profesional.
• Debe tener conocimiento y estar comprometido con la
ética profesional.
• Con habilidades sociales para establecer buena
comunicación médico-paciente y con una gran sensibilidad social.
• Es capaz de aplicar la exactitud metodológica para la
investigación y para el empleo del método científico a sus actividades médicas
y con la sociedad.
PREGRADO DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Duración: trece semestres
académicos
Jornada: diurno, con
prácticas nocturnas y en días festivos en los últimos dos semestres